lunes

RECUERDEN QUE VOTAMOS LA PROPUESTA 12 DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2011

El domingo 30 estaremos definiendo el destino de fondos del Presupuesto Participativo.

Una vez más nuestra Sociedad tendrá que expresarse porque nos presentamos con la segunda etapa de nuestro proyecto de reciclaje del CENTRO CULTURAL CARLOS BRUSSA - CCCB y fuimos aceptados entre otros 65.

Si resultamos vencedores veremos hecho realidad nuestro centro: SALA DE TEATRO, UN ESPACIO ABIERTO, TRES SALAS DE ENSAYO ,BIBLIOTECA , CAFETERIA ...


Circuitos de las zonas 1 y 2 a los cuales puede presentarse a votar en las elecciones de Concejos Vecinales y Presupuesto Participativo.
Todas las personas mayores de 16 años, tan solo presentando su cédula de indentidad, podrán votar en las elecciones de Presupuesto Participativo y Concejos Vecinales a realizarse el próximo domingo 30 de octubre.
Les presentamos el listado con los diversos circuitos a los cuales puede dirigirse a votar, tanto en la Zona 1 como en la Zona 2.

PLAN CIRCUITAL
Mesas receptoras de votos – 30 de Octubre de 2011

ZONA 1
Sub-zona Ciudad Vieja. Comprendida por los siguientes límites: Ejido, Rbla. Gran Bretaña, Rbla. Rep. de Francia, Rbla. F. Roosevelt y Ciudadela.

· 0101- Organización MUNDO AFRO (Ciudadela 1229 y Reconquista, ex-Morini).
· 0102- Organización MUNDO AFRO. (Ciudadela 1229 y Reconquista, ex-Morini).
· 0103- Sindicato Único Nacional de los Trabajadores del Mar y Afines (SUNTMA) (Ciudadela 1417 y Paraná).
· 0104- Asociación Hijas de la Caridad de San Vicente de Paul - Hogar San Vicente. (Reconquista 432 y Misiones).
· 0105- Cooperativa viviendas MUJEFA (Pérez Castellano 1429 y 25 de Mayo).

Sub-zona Barrio Sur. Comprendida por los siguientes límites: Ejido, Rbla. Rep. Argentina, Ciudadela y Canelones.

· 0106- Asociación Odontológica Uruguaya (Durazno 937 y Convención).
· 0107- Casajoven “Bien al Sur”- Mto. Volpe (Av. Gonzalo Ramírez 1202 y Z. Michelini).

Sub-zona Centro. Comprendida por los siguientes límites: Galicia, Ejido, Canelones, Florida y Rbla. F. Roosevelt.

· 0108- Club Español de Montevideo (18 de Julio 1332 y Ejido).
· 0109- Asociación Rentistas del BPS (Av. Uruguay 1039 y Río Negro).

Sub-zona Aguada. Comprendida por los siguientes límites: Rbla. Sud América, Paraná, Av. de las Leyes, Yaguarón y Galicia.

· 0110- Parroquia de la Aguada (Venezuela 1374 y Av. Libertador Brig. Lavalleja).
· 0111- Parroquia de la Aguada (Venezuela 1374 y Av. Libertador Brig. Lavalleja).
· 0112- Urna itinerante o Móvil.

ZONA 2
Subzona Aguada Este – La Comercial. Comprendida por los siguientes límites: Yaguarón, Hocquart, Nueva Palmira, Monte Caseros, Bvar. Artigas, Daniel Muñoz, Miguelete.

· 0201- Club de Bochas Yaguarón (Lima 1426).
· 0202- Iglesia Metodista (Lima 1621).
· 0203- Complejo Deportivo Sutel (Miguelete 2332).
· 0204- Parroquia San Pancracio (Inca 2040).

Sub Zona Cordón Este. Comprendida por los siguientes límites: Av. 18 de Julio, Bvar. Artigas, Rbla. Wilson y Jackson.

· 0205- Congregación Hnos. Domínicos (Dr. M. Cassinoni 1342).
· 0206- Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) (Arenal Grande 1422).
· 0207- Casa Residentes de Salto (Blanes 1027).
· 0208- Comisión Parque Rodó (Julio Herrera y Reissig s/n).
· 0209- Facultad Arquitectura (Bvar. Artigas 1031).
· 0210- EMAUS Grupo Aportes (Juan Paullier 1235).
· 0211- Club Durazno (Maldonado 2071).

Subzona Cordón Norte. Comprendida por los siguientes límites: Miguelete, República, Daniel Muñoz, Bvar. Artigas, Av. 18 de Julio y Ejido.

· 0212- Casa de Galicia (Av. 18 de Julio 1471).
· 0213- Club B.P.S (Mercedes 1723).
· 0214- Club Cordón (Galicia 1665).
· 0215- Asoc. Func. de la Seguridad Social (Av. Daniel Fernández Crespo 1780).
· 0216- Platense Patín Club (J. Paullier 1757).
· 0217- CCZ 2 (Eduardo V. Haedo 2046).
· 0218- Despertares (Eduardo V. Haedo 2046).
Subzona - Cordón Sur: Comprendida por los siguientes límites: Av. 18 de Julio, Rivera, Jackson, Constituyente y Ejido.

· 0219- Comedor Universitario Nº 1 - UDELAR (Juan A. Rodríguez 1472).
· 0220- Acción Sindical Uruguaya (ASU) (José E. Rodó 1836).
· 0221- Asoc. Funcionarios OSE (Magallanes 1264).
· 0222- Iglesia MetodistaM (Javier Barrios Amorín 1310).

Subzona Palermo: Comprendida por los siguientes limites: Constituyente, Jackson, Rambla Rep. Argentina y Ejido.

· 0223- COVIREUS (Lorenzo Carnelli 1040).
· 0224- Club Atenas (Cebollatí 1434).
· 0225- Club Residentes de “33” (Maldonado 1582).
· 0226- Club Residentes Paysandú (Eduardo Acevedo 1120).
· 0227- Club Welcome (Emilio Frugoni 924).
· 0228- Club de Baby Fútbol Don Bosco (Cebollatí y Minas).

domingo

miércoles

sábado

Flor Sua 4


Abriendo Puertas

Flor Sua 3

Flor Sua 2

Fuego DE Brujas

El portero de la Gare Windsor

Gracias a Julie Vincent la Director y Autora de la obra "Le portier a la Gare Windsor" conocí a nueva gente maravillosa, comenzando por ella misma, cuando trabajamos juntos en un Taller-Lectura el mes pasado.
Durante muchas horas nos reunimos en la Alianza Francesa de Montevideo, el restaurante-pub Old Maz y el Teatro Victoria de Montevideo.
Trabajamos sobre el texto, la traducción, las emociones y finalmente lo mostramos a público.
Michel Smith y los músicos uruguayos Leonel Gasso y Rodrigo Rodríguez crearon un espacio musical cautivante.
Poco podré expresar con palabras la alegría que es trabajar con Grandes Actores/trices como Noemie Godin-Vigneau, Levón, Margarita Musto, Sandra Américo, Alvaro Armand Ugón, Rogelio Gracia, Cecilia Cósero, Mateo Chiarino. Inolvidable!Contamos con el apoyo de la Embajada de Canadá y el Conseil des Arts du Canadá, porque Julie, Noemie y Michel vienen desde a Canadá a fortalecer los vínculos entre hermanos americanos.
El intercambio cultural estrecha nuestras relaciones y genera nuevos valores.

Se realizó un documental con imágenes y testimonios del Taller y la Representación, intentaré subir algo al YouTube.... Paciencia.

Aquí hay unas fotos de la Gare Windsor en diferentes épocas:

en los 30´s
en los 40´s

en los 00´s
Aquí una vista impresionante de la estatua ángel que levanta al soldado desconocido.

En breve más noticias!

domingo

"Penumbra en la sierra"



El sábado 20 en Montevideo, y del 22 al 25 de octubre en Lavalleja, producciones de hachaytiza llevó adelante el rodaje de “Muerte al amanecer”, primer capítulo de la serie policial “Penumbra en la sierra”.

La serie -creada y dirigida por Adriana Nartallo y Daniel Amorín- cuenta con la participación de actores profesionales como Marcos Valls, Myriam Gleijer, Virginia Rossi,Emilia Díaz y Daniel Bérgolo entre otros, y actores minuanos como Emilio Machado, Adami Rivas, Manuel Tejera, María Elba Gallo, Nancy Caballero y Julio César Correa entre otros.El rodaje del capítulo -que se desarrolla a 145 kilómetros de Montevideo, con 24 actores, 19 locaciones y 26 sets- pudo llevarse a cabo con el presupuesto previsto, a partir del diseño de producción presentado ante los Fondos Concursables 2007.

viernes

howluguay

Esta es una traducción uruguayizada del poema "howl" de allen ginsberg
que perpetré a pura sensación y memoria emotiva..... jajajajaajajaajaja
Que lo disfruten:



"howluguay"

Versión libre de “Howl” de Allen Ginsberg

Ví las mejores mentes de mi generación destruídas
por la locura, famélicas histéricas desnudas,
arrastrándose al amanecer por las calles de los negros
buscando el papel rabioso,
cabezas de ángel abrasadas por la antigua conexión
celestial del dínamo estrellado de la maquinaria de la noche,
que pobres, andrajosos y con ojos cavernosos
se levantaron fumando en la oscuridad sobrenatural de
los apartamentos con agua helada
flotando a través de las alturas de las ciudades
contemplando el jazz,
que pasaron por las escuelas con ojos radiantes y frescos
alucinando con Europa y Hollywood
que fueron expulsados por locos y
publicar odas obscenas en las ventanas del cráneo,
que en cuartuchos, sin afeitar y en calzoncillos,
quemaron sus libros en papeleras escuchando
el Terror a través de las paredes,
que fueron atrapados de los rulos púbicos al volver de
Brasil hacia Rocha con marihuana en el pantalón,
que comieron fuego en coloridos hoteles o bebieron trementina en
el Chuy, matando o purgando sus
torsos noche tras noche
con sueños, con drogas, con pesadillas despiertas,
alcohol y pija y bolas sin fin,
ceguera incomparable; calles de nubes vibrantes y
relámpagos en la mente saltando hacia los polos
iluminando todo el mundo inmóvil del Tiempo entre,
solidarias tripas en los vestíbulos,
amaneceres en el cementerio del árbol verde,
borrachera de vino en las azoteas,
puestos municipales de neón estridente
luces de tráfico parpadeantes,
vibraciones de sol, luna y árboles
en los rugientes crepúsculos de invierno de la City,
estrepitosos tarros de basura
y una regia clase de iluminación de la mente,
que se encadenaron sí mismo a los ómnibus para el viaje
infinito desde Carrasco a la santa Aduana, de cocaína,
hasta que el ruido de las ruedas y los niños empujándolos
los hizo bajar con los dientes podridos temblando
y los cerebros absolutamente secos de esplendor
en la triste luz del Zoo,
que se hundieron toda la noche en la luz submarina del Bacilón
flotando a la deriva y sentados junto a la añeja cerveza después
del mediodía en el desolado Parque,
escuchando el crujido del destino en la caja de música,
que hablaron setenta horas seguidas desde el Parque
a la playa al boliche a Palermo al museo al Barrio Sur,
batallón perdido de conversadores platónicos saltando
de las escaleras de escape de los edificios
de Pocitos hacia la luna,
gritando incoherencias, vomitando, susurrando hechos
y recuerdos y anécdotas y patadas en la bola del ojo
y traumas de hospitales y cárceles y guerras,
intelectos enteros disgregados en amnesia por siete días
y noches con ojos brillantes,
carne de Sinagoga arrojada al pavimento,
que se desvanecieron en ninguna parte de Zen Canelones
dejando un reguero de ambiguas postales ilustradas del Hotel del Prado,
sufriendo sudores orientales y asmas colombianas
y migrañas de Paraguay
en las salas sin muebles del Buceo
que dieron vueltas y vueltas en la medianoche por
el Control preguntándose adónde ir, y se fueron,
sin dejar corazones rotos,
que prendieron cigarrillos en buses buses buses traqueteando
por el polvo hacia granjas solitarias en la noche
que estudiaron TaoTeKing Poe Castaneda telepatía
y yoga debido a que el cosmos instintivamente
vibraba bajo sus pies en El Polonio,
que solos por las calles de Floripa buscaban
ángeles indios visionarios que fueran ángeles indios visionarios,
que pensaron que eran los únicos locos cuando La Pedrera
destellaba en éxtasis sobrenatural,
que saltaron en limusinas con el Chinaman de Pando
impulsados por la lluvia en pueblos pequeños
y la luz callejera de la medianoche del invierno,
que haraganeaban hambrientos y solos por San Pablo
buscando jazz o sexo o sopa,
que desaparecieron en los morros "brasileiros" dejando
tras sí nada excepto la sombra de la mierda
y la lava y la ceniza de la poesía quemada en Punta Carretas,
que agujerearon sus brazos con cigarros encendidos protestando
contra la bruma narcótica del tabaco del Capitalismo,
que distribuyeron panfletos Supercomunistas en Villa Biarritz
sollozando y desvistiéndose mientras las marchas militares los deprimían,
y se deprimía Uruguay,
y el Vapor de la Carrera también se deprimía,
que rompieron a llorar en blancos gimnasios desnudos
y temblorosos frente a la maquinaria de otros esqueletos,
que mordieron detectives en el cuello y chillaron con placer
en autos policiales por no cometer otro crimen más que su
propia pederastia salvaje y su intoxicación,
que perdieron a sus amantes por las tres viejas musarañas del destino
la musaraña tuerta del dólar heterosexual
la musaraña tuerta que hace guiños con la concha
y la musaraña tuerta que no hace nada sino
sentarse sobre su culo y cortar las hebras doradas
intelectuales del vislumbre del artesano,
que cogieron estáticos e insaciables con una botella de
cerveza un amor un paquete de cigarrillos una vela
y se cayeron de la cama, y continuaron en el
suelo y por los pasillos y terminaron desmayándose
contra la pared con una visión de la última concha y
llegaron a eludir el último atisbo de conciencia,
que endulzaron las conchitas de un millón de chicas temblorosas
en el ocaso, y tenían los ojos rojos en la mañana
pero preparados para endulzar esas conchitas al sol
naciente, encendiendo nalgas en la playa y desnudos
en el lago,
que iban de putas a Pando por miríadas en
autos robados por una noche
que se devanecieron en vastas películas sórdidas, se transformaron
en sueños, despertaron en un repentino Montevideo, y
se encontraron a sí mismos fuera de los sótanos con
descorazonados cuadritos y los horrores de los
sueños de hierro de Dieciocho
y tropezaron con las oficinas de desempleo,
que caminaron toda la noche con sus zapatos llenos de sangre
en los muelles esperando una puerta en la Ciudad Vieja
para entrar a un cuarto lleno de vapor caliente y faso,
que crearon grandes dramas suicidas en el apartamento
de los barrancos de Punta Gorda bajo el rayo azul
de la luna de tiempo de guerra y sus cabezas serán
coronadas con el laurel del olvido,
que comieron la cazuela de cordero de la imaginación o digirieron
cangrejos del fondo lodoso de los ríos,
que lloraron por el romance de las calles con sus
carritos llenos de panchos y mala música
y se sentaron en cajas respirando en la oscuridad bajo el puente,
y se levantaron para construir arpas en sus talleres,
que garrapatearon toda la noche rocanroleando sobre elevadas
encantaciones
que en las amarillas mañanas eran estrofas sin sentido,
que cocinaron animales podridos pulmones, corazón, pata ,cola,
y tortilla, soñando con el puro reino vegetal,
que se zambulleron en camiones de carne buscando un huevo,
que tiraron sus relojes desde la azotea para dar su voto
a la Eternidad fuera del Tiempo
y los despertadores cayeron sobre sus cabezas
todos los días por la siguiente década,
que se cortaron las muñecas tres veces seguidas sin éxito,
se rindieron y fueron forzados a abrir casas de antiguedades
donde pensaron que se ponían viejos y lloraron,
que fueron quemados vivos en sus inocentes trajes de franela
en la calle Bacacay entre ráfagas de versos plomizos
y el parloteo borracho de los regimientos de acero de la moda
y los chillidos de nitroglicerina de los mariquitas de la publicidad
y el gas mostaza de los editores siniestramente inteligentes,
o cayeron de los taxis ebrios de Absoluta Realidad,
que saltaron desde el Puente
y quedaron desconocidos y olvidados
en el aturdimiento fantasmal de los callejones de sopa
y camionetas de policía del Centro,
ni siquiera una cerveza gratis,
que cantaron por las ventanas desesperados
que condujeron a campo traviesa setenta y dos horas para averiguar
si yo tenía una visión o tú tenías una visión o el tenía una visión
para encontrar la Eternidad,
que viajaron a Rocha, murieron en Rocha,
volvieron a Rocha y esperaron en vano, velaron en Rocha
y meditaron y se sintieron solos en Rocha
y finalmente se fueron, para encontrar el Tiempo,
(Rocha es solitaria para sus héroes),
que cayeron de rodillas en catedrales sin esperanza rezando
por la salvación de cada uno y la luz y los pechos,
hasta que el alma iluminó su cabello por un segundo,
que chocaron con sus mentes en la cárcel esperando
imposibles criminales con cabezas doradas
y elencanto de la realidad en sus corazones
que cantaban dulces blues a Punta Carretas,
que se retiraron a Brasil para no perder el hábito,
o a Santa Catarina para ofrecerse a Buddha o a Londres a los muchachos
o al Barrio Sur a la locomotora negra o a la Universidad a Narciso,
que exigieron juicios de cordura acusando a los ómnibus de insanos
y fueron dejados con su locura y sus manos a un jurado rabioso,
que arrojaron papas saladas a los conferencistas
y subsecuentemente se presentaron ellos mismos en
las baldosas de granito del manicomio con cabezas rapadas
y un discurso arlequinesco de suicidio, demandando
lobotomía instantánea,
recibiendo a cambio la nulidad concreta de las bolas
Prozac electricidad hidroterapia psicoterapia quimioterapia
terapia ocupacional ping pong y amnesia,
que en seria protesta dieron vuelta a una simbólica
mesa de ping pong, descansando brevemente en catatonia,
volviendo años después verdaderamente calvos con una peluca
de sangre, y lágrimas y dedos, la visible fatalidad del hombre loco
de los pupilos de los pueblos locos occidentales,
salas fétidas del Piñeyro y Vilardebó,
discutiendo con los ecos del alma,
rocanroleando
en la soledad-banca-dolmen-reinos del amor de medianoche,
sueños de una vida de pesadilla,
cuerpos convertidos en roca tan pesados como la luna,
con mi madre finalmente ******, y el último libro fantástico
arrojado por las ventanas del departamento, y la última
puerta cerrada a las 3 A.M. y el último teléfono
destrozado contra la pared en respuesta
y el último cuarto amueblado vaciado hasta el último mueble mental,
una rosa de papel amarillo pegada a una percha de alambre en el ropero
e incluso eso imaginario,
nada, sino un poco de esperanzadora alucinación,
que soñaron y encarnaron brechas en el Tiempo y Espacio
a través de imágenes yuxtapuestas,
y atraparon al arcángel del alma entre 2 imágenes visuales
y unieron los verbos elementales
para recrear la sintaxis y medida de la pobre prosa
humana y ponerse frente a tí sin palabras e inteligentes
y sacudirse con vergüenza, rechazados pero con el alma confesa
para conformarse al ritmo del pensamiento en su cabeza desnuda y infinita,
el vagabundo loco y el ángel latiendo en el Tiempo, desconocidos,
incluso poniendo aquí lo que podría dejar de ser dicho
en tiempo de volver después de la muerte,
y surgieron reencarnados en los trajes fantasmales del bendonca
en la sombra de la lonja dorada de la comparsa y exhalaron por amor
el sufrimiento de la mente desnuda de América
que llora estremeciendo las ciudades hasta la última radio
con el corazón absoluto del poema de la vida extirpado
fuera de sus propios cuerpos bueno para comer mil años.

sábado

ahmmmmmmm, Barderos!




Bardero.

1. m. Leñador que acarreaba bardas o quejigos para el consumo de los hornos.


Que término! pero en Montevideo, Barderos también son:

2.los que se divierten jodiendo a los otros,armando escándalo, cometiendo actos de vandalismo, aprovechándose de los demás, generando malentendidos, intoxicándose por deporte, etc.

Abusando de la Libertad propia y ajena!
Actividades que no aportan nada positivo al entorno.

(Y a los barderos2 hay que sacarlos de la calle, que se queden jodiendo en su casita!
O que se pongan a acarrear bardas1 o quejigos para el consumo de los hornos!)

Hace días que lo vengo pensando pero hoy se me juntaron los pensamientos y la voluntad para escribir.



Asimismo en Uruguay Barderos pueden ser:

3.los que se organizan un jolgorio y los participantes del mismo, en el que TODOS se divierten y con propósitos positivos.

Hoy 5 de Mayo fué la Marcha Mundial por la legalización del consumo de la marihuana.
Se realizaron distintas actividades en todo el mundo, más de 230 ciudades!.
Me tocó ser Presentador del escenario de la Fiesta en Montevideo, Uruguay.
Viejo morisketero!
Morisketa es un término al que podemos y debemos dedicar varias entradas !!! Performetero!
Alguna dedicada a Allen Guinsberg "Howl", la Biblia, participantes varios, hehehehe
Cerca de 10.000 personas pasaron a lo largo de la tarde noche por ese lugar!!!!
Tocaron varias bandas a saber: El Timbre de la Tierra, El Club de Tobi, Rockadictos, Pasados de Rosca y La Teja Pride, TODAS TERRIBLES BANDAS.
Organizaron:
Movimiento por la Liberacion del Cannabis
Integran:
PlantaTuPlanta // La Plazita // ProLegal

Armamos terrible bardo3!!!JAJAJAAJAJAJAJAAJAJA!!!
VIVA LA LIBERTAD!!!!!!



Por más información:
http://www.marihuana5m.blogspot.com
http://www.keepsmoking.tk
http://www.laplantita.blogspot.com
http://www.globalmarijuanamarch.org

miércoles

leyes que respeten, gobierno responsable


El prólogo del libro
"DESPUÉS DE LA PROHIBICIÓN:
Una aproximación adulta a las Políticas sobre Drogas en el siglo XXI"
Autor Timothy Lynch

Prólogo por Milton Friedman

Este libro contiene versiones revisadas de documentos presentados en la conferencia "Después de la prohibición: Una aproximación adulta a las Políticas sobre Drogas en el siglo XXI", en el Cato Institute el 5 de Octubre de 1999. Los documentos presentados cubren un amplio abanico de aspectos de la política actual sobre drogas. Los dos capítulos finales recogen el debate mantenido en la conferencia sobre si América debe legalizar o no las drogas.
Con independencia de cual sea tu punto de vista sobre este asunto, creo que no puedes leer este libro sin reconocer la tragedia social que resulta del intento de prohibir que la gente ingiera una lista arbitraria de sustancias designadas como "drogas ilegales". Esta lista incluye a la marihuana, para la que no hay registrado ni un solo caso de muerte por sobredosis en varios miles de años de uso y que tiene importantes usos médicos, pero excluye el alcohol, que también tiene usos médicos importantes, pero para el que la mortalidad anual es de varias decenas de miles sólo en los Estados Unidos.
Nunca, desde el desastroso intento de prohibir la ingestión de alcohol, ha estado nuestra libertad en tanto peligro como consecuencia de la mal llamada "guerra a las drogas".
¿Cómo es posible una guerra contra las drogas?. ¿Puede haber una guerra contra las piedras, los edificios, o la aspirina?. Naturalmente, las guerras se hacen contra seres vivos, no contra objetos inanimados. Y esta guerra se está librando contra personas. Como cualquier guerra, se sostiene en un caprichoso desprecio de la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad, derechos inalienables otrorgados por nuestro Creador, tal y como se cita en la Declaración de la Independencia.
Nuestra nación ha estado destruyendo países extranjeros porque no somos capaces de hacer cumplir nuestras propias leyes. Nuestra nación ha sido responsable del asesinato de cientos de miles de personas tanto en el interior como en el exterior, en una guerra que nunca debió iniciarse y que sólo se ganará, si se gana, a base de convertir a los Estados Unidos en un estado policial. Las detenciones anuales de alrededor de un millón y medio de personas sospechosas de incumplimiento de la ley, la mayoría de ellas por posesión de pequeñas cantidades de droga, es una evidencia terrorífica de cuán lejos estamos llegando en esta dirección.
Igualmente, el hacinamiento en las prisiones, a pesar de un aumento sin precedentes de su capacidad, tiene como consecuencia la puesta en libertad de personas condenadas por crímenes violentos para hacer sitio a personas condenadas por delitos relacionados con drogas, y a las que se les aplican penas mínimas obligatorias. Penas mínimas obligatorias que a menudo son tan duras que al menos un juez ha dimitido antes de convertirse en instrumento de estos castigos crueles e inhumanos, y otros muchos jueces han manifestado fuertes protestas. También está el hecho, evidenciado por el profesor de derecho de la Nova University Steven Wisotsky, de que "funcionarios encargados del cumplimiento de la ley, junto a fuerzas militares de los Estados Unidos, tienen el poder, casi ilimitado, de fisgonear, inspeccionar y detener sin garantías ni causa probada en la guerra al tráfico de drogas. La propiedad puede ser intervenida ante ligeras evidencias y confiscada por el gobierno federal sin pruebas de culpabilidad de su propietario. Un gobierno federal cada día más tiránico, ha aplicado presión e intimidación a propietarios de comercios y otros establecimientos privados para reforzar la implantación de la política federal sobre drogas."
¿Por qué las leyes contra la ingestión de cierta clase de sustancias han mostrado ser una amenaza mucho mayor para nuestra libertad que las leyes contra robos, asaltos o asesinatos?. La respuesta es sencilla. Las personas que han sido perjudicadas por robos, asaltos o asesinatos tienen un fuerte incentivo para denunciar el delito a los funcionarios encargados del cumplimiento de las leyes. Hay una víctima clara y evidente. El cumplimiento de la ley es una empresa cooperativa que tiene en cuenta a la persona perjudicada.
Por el contrario, cuando un vendedor voluntario y un comprador voluntario intercambian una sustancia que se ha designado como ilegal, ninguno tiene incentivos para reportar lo que la ley en su majestad declara como delito. Ninguno tiene un incentivo directo para cooperar con los funcionarios responsables del cumplimiento de la ley. La evidencia debe obtenerse de otros modos, como el uso de delatores, una práctica que todos los estado totalitarios han utilizado cuando han criminalizado el mantener o publicar opiniones "equivocadas", crimen cuyos autores voluntarios no tienen incentivos para denunciar. Tanto nazis como comunistas animaban a los niños a espiar y denunciar a sus padres por "crímenes contra el estado", y lo mismo hace la DEA, Agencia para la Represión de la Droga de los U.S. (ver capítulo 10).
La falta de un perjudicado con incentivos para denunciar la transgresión de la ley, también es la razón por la que los responsables de la represión de las drogas se dedican a la detención sin garantías, la confiscación de la propiedad sin proceso, y todo el resto de violaciones de las libertades civiles que se ha convertido en algo tan común en el incansable recrudecimiento de la guerra contra las drogas.
Los elevados beneficios económicos acentúan los peligros contra nuestra libertad. Provocan corrupción generalizada, requiriendo en consecuencia un número creciente de recursos necesarios para controlar a los controladores, y permitiendo a los traficantes de drogas la financiación de armas y ejércitos en cantidad y calidad comparable a la de los ejércitos que combaten la droga. Sólo pueden sobrevivir los traficantes mejor financiados y armados, con el irónico resultado de que nuestros esfuerzos por reprimir la droga protegen de la competencia a los grandes cárteles de forma más eficaz que lo que lo habría conseguido el cártel de la OPEC por sí mismo.
Las agencias responsables del cumplimiento de la ley son las mayores beneficiarias de la guerra contra las drogas, mientras que el propio cumplimiento de la ley es la principal víctima.
Las agencias se benefician de muchos miles de millones de dólares para la guerra contra las drogas, financiados vía impuestos y también a través de procedimientos confiscatorios, una fuente de financiación muy atractiva y lucrativa.
El cumplimiento de la ley se resiente porque al intentar forzar leyes contra crímenes sin víctima se rompe el vínculo entre los responsables de su cumplimiento y la comunidad. La corrupción generalizada consecuencia de las enormes sumas de dinero que se generan, destruye la confianza entre la policía y el público, esencial para el propio cumplimiento de la ley (ver capítulo 7). Es más, mientras que el gasto total para reforzar el cumplimiento de la ley ha crecido notablemente, una mayor fracción se dedica en la guerra contra las drogas y menos está disponible para reforzar las leyes contra robos, asaltos y asesinatos.
La Declaración de Independencia nos dice que los gobiernos son instituidos entre los hombres para asegurar ciertos derechos inalienables, y si alguna forma de gobierno se convierte en destructora de estos fines, el pueblo tiene derecho a modificarlo o abolirlo.
Un gobierno que trata a su gente como si fueran niños pequeños, se ha convertido en destructor de estos fines. Ha llegado el momento de modificarlo.

Milton Friedman
Hoover Institution
Stanford, California
8 de Septiembre del 2000

que te parece cholito?
(texto levantado del sitio http://narcoguerrilla.blogspot.com/ , muchas gracias!!!)





lunes

Viene Bush!!!


Una imagen vale más que mil palabras...

visión de turista


Así me vió una turista brasilera,


Gracias Liliane!

miércoles

viernes

no sé cómo se hace.....

Patrimonio Visual, Ambiental y Turístico!!!!!!!!!!!!!!!!!!!






una de las "gracias" de la ciudad vieja,
(además de ser patrimonio histórico de los uruguayos por ej)
és que cuando usted está parado en la mitad de la misma, mira hacia los lados y seguramente se encontrará al final de la calle con... EL MAR
pero...ahora resulta que no!
por ejemplo:


ahora al final de 25 de mayo hay una construcción que cual ominoso muro de berlín terminó con la hermosa visual que teníamos....

pero esto no termina aquí!

ahora están apilando containers de a cuatro y ya están tapando el escape visual ciudadano que teníamos en la calle Washington, vea..

lo lamento mucho...

he visto el sol ocultarse desde la plaza zabala...

he tenido la sensación de estar en una isla al pararme en algunas esquinas y tener agua por tres lados...

antes desde la rambla y maciel podía ver el Cerro de Montevideo...antes...antes...

quiero saber cómo se hace para que los responsables de la terminal de contenedores se apiaden de la calidad de vida de "todos" los ciudadanos y no sólo de los intereses de "una sola" empresa...

tal vez la IMM debería preocuparse por el impacto visual, ambiental y turístico...

no sé cómo se hace para proponerle a "la" empresa que no apile más contenedores en los escapes visuales,

tal vez sería un disparate proponerles que corran la construcción de 25 de MAyo, aunque no sería injusto con "todos" los demás...

yo les pido POR FAVOR que protejan un bien de todos,

gracias.

(si alguien más pensó en esto y sabe cómo tratar con la empresa, comuníquese!

no sé cómo se hace.....necesito ayuda de expertos)

stencils por las calles.....





domingo

vamo´a darle?

Internet inalámbrica gratis / Free wireless Internet
atención! atención!
vamo´a darle?

tomado de:
http://mexicanomalo.blogspot.com/2006/08/internet-inalmbrica-gratis-free.html#comments




jueves, agosto 03, 2006

Internet inalámbrica gratis / Free wireless Internet
Siguiendo el ejemplo de localidades más pequeñas, el Ayuntamiento de Zaragoza está implantando cada vez más puntos WIFI en su casco urbano, desde los cuales se puede acceder a internet de forma gratuita usando cualquier portátil o PDA. De esta forma se adelanta a grandes ciudades como Nueva York o París, que también están en proceso de dar cobertura inalámbrica a sus ciudadanos. En el caso de Zaragoza, ya es posible conectarse a Internet desde dos parques, el estadio de fútbol de la Romareda y una de las principales calles comerciales de la ciudad (Delicias), así como desde numerosos edificios públicos. El plan final incluye la cobertura en todos los parques y áreas de gran afluencia pública. Es de esperar que el éxito de iniciativas como esta anime a ciudades que, por contra, han tomado medidas prohibiendo las redes gratuitas, como es el caso de Valladolid. La presión y el boicot de algunos proveedores de cable, temerosos de perder su monopolio, ha hecho que los Estados Unidos hayan pasado de ser el tercer país del mundo en accesos de banda ancha per cápita a situarse ahora en un pobre decimosexto lugar, con un porcentaje de inversión sobre su PIB inferior al de España.


Following the example of smaller cities, Zaragoza City Council is implementing more and more WIFI access points within its urban area, from which the Internet can be freely accessed by means of any laptop or PDA. That way, the Aragonese capital stays ahead of large cities like New York or Paris, which are also planning to provide their citizens with free wireless access. In Zaragoza, you can already connect to the Internet from two of its parks, Romareda's football stadium and one of the city's main commercial streets (Delicias), as well as from most public buildings. The plan under way includes providing coverage for all parks and crowded areas. It is to be expected that the success of this kind of initiatives pushes similar projects in other places like Valladolid where, on the contrary, legislators have taken action against free wireless access. The hard lobbying by some cable providers afraid of losing their monopoly have made the United States fall from the third to the sixteenth position in broadband Internet access per capita, with a poor investment ratio over GDP which falls behind Spain.
enviado por Marcos Broc Valls a las 16:24

sábado

gracias!


muchas gracias!!!!!!!!
muchas gracias!!!!!!!!
muchas gracias!!!!!!!!
gracias al d´s!!!!!!!
gracias por todo!!!!!!
gracias a todos!!!!!!!
marcosernesto.

martes

avisale a tus amigos



Domingo

22 de Octubre.
CIRCUITO CUIDAD VIEJA
0100 CCZ1 / Ciudadela 1221
0101 SUANP / 25 de Mayo 562
0102 SUTEL / Sarandí 283
0103 Guruyú Waston / Maciel 147
0104 Parroquia San Francisco / Solís 1469
0105 Covicivi II / Rbla.25 de Agosto 566
0106 MUJEFA / Pérez Castellano 1429
0107 Covicivi III / Cerrito y Gauraní
0108 AEBU / Reconquista 574


nos encontramos en frente al Santa Catalina, cerca de la casa rodante.. o en el boliche..

MarcosErnesto CONVOCA A VOTAR POR LA
PROPUESTA DE PRESUPUESTO Nº 30:Complejo Cultural Carlos Brussa. Primera etapa. (reforma y acondicionamiento).Convenio de uso compartido entre la Sociedad Uruguaya de Actores, la Casa del Vecino y la Comisión de Cultura del CCZ1 para reforma y acondicinamiento del espacio. \Mercedes 929 Presupuesto $ 1.300.000.
avisá a todos los que puedas!
Y
NO FALTES!!!

viernes

Apoyá a Marcos!

CAMPAÑA NACIONAL E INTERNACIONAL
RUMBO A LAS ELECCCIONES DEL 22 DE OCTUBRE
(siga las instrucciones debajo del cartel)



* Baja la imagen.
** Imprímela.
*** Pégala en una esquina reconocible de TU ciudad.
**** Toma una foto digital y enviala al blog que la publicamos.

Y A VOTARLO EL 22 DE OCTUBRE!!!!

La AgendA de MarcosErnestO


Sábado 14/10 a las 23:59 horas.

marcosernesto pre-estrenó "teatrorrismo"




en Resto-Pub "La commedia" en 25 de Mayo y Juncal.

(un espectaculo con teatro y musicas y cuando estén...imagenes de video y compu, pretendo que sea divertido, performático, mutante, en continua elaboracion, a medida que pinten cosas nuevas las agregaré y sacaré otras, stand-up, teatro leido, improvisacion,
karaoke!

m.)



Sábado 7/10 y Domingo 8/10
DÍAS DEL PATRIMONIO

con la actriz Ivana Etiéz


10:00 POR EL BARRIO reparto de folleteria.
11: 00 (Sábado)Juan Carlos Gomez y Sarandí.
Caricatura en vivo por el artista DiegoMarpim.



12:00 Plaza Matriz: Conducción del escenario principal PERFORMANCES

domingo

Los 10 que firmaron


1- manuela chagas - artesana, peatonal sarandí.

2- dario magaldi - artesano, peatonal sarandí.

3- diego masi - plástico, guruyú.

4- manuel novoa - maquinista, teatro solís.

5- walter busch - ferretero, calle convencion.

6- ricardo romero - realizador cinematográfico, palacio salvo.

7- edelmiro - owner, bar "santa catalina".

8- levon - actor y director interino, comedia nacional.

9- oscar serra - actor y presidente, soc. uruguaya de actores.

10- gerardo grieco - director general, teatro solís.

CIUDAD VIEJA : un shopping al aire libre



A LA JUNTA DEPARTAMENTAL
MONTEVIDEO 2000
Propuestas para una ciudad histórica hoy.
Somos vecinos que diariamente soportan con estupor y estoicismo una eterna andanada de dinosaurios urbanos transitando bajo nuestro balcón, cama, mesa, espíritu, etc, transportando imaginarios pasajeros, contaminando duramente el aire que respiramos, socavando
concienzudamente los cimientos de nuestro hogar, arruinando nuestro sistema auditivo, nuestro barrio, nuestros sueños y el más rico patrimonio de la ciudad:
el centro histórico
Sufrimos esto no solo como vecinos sino también como comerciantes en esta zona que con tristeza, dolor y pérdidas personales vemos hundirse en una profunda crisis provocada no sólo por debacles internacionales, la situación del país o el tan mentado cepo.
Impulsados por nuestro amor al barrio y su gente (nosotros también) y ayudados por el continuo rrrrrrrrrrooooarrrrrrrrrrr, que nos quita el sueño, despiertos soñamos un proyecto para nuestra ciudad:

Ciudad Vieja Capital de Montevideo

Recuperemos el centro histórico
Tomando como base teórica la Política Ambiental de Montevideo (Dec. 25.657 Res. 13.240), la Carta Ambiental del Foro Ambiental de Montevideo de Mayo/Junio 1999 y la Declaración de Salamanca (ver documentos adjuntos):
Convocamos a recuperar la Aduana y Ciudad Vieja como centro de la Capital, efectivizar acciones en vías a explotar esta zona como centro turístico-comercial-cultural y a prestar atención impostergable al barrio, como si mismo, revalorizándolo como zona residencial-habitacional.

Objetivos con soluciones ligadas.:

·Corredor turístico-financiero
·Transporte colectivo
·Terminales de transbordo
·Espacios verdes
·Solución habitacional y Edificaciones
·Recolección de residuos
·Acción social
·“Shopping al aire libre”

Un proyecto como éste, enmarcable en lo que se llama desarrollo sustentable o sostenible, abarca infinidad de aspectos que se ligan al compartir el mismo espacio-tiempo por lo que cada uno de los ítems se relacionan y las soluciones o propuestas se ligan indefectiblemente.

Corredor Turístico-Financiero
Debemos afianzar la política emprendida por la I.M.M. y consolidar la zona como cara turística de la ciudad.
Articulando las Zonas de Pza. Independencia-Peatonales Bacacay-Sarandí y Puerto-Peatonal Mercado del Puerto por medio de nuevas peatonales y el alargamiento de las ya existentes,se creará lo que llamamos Corredor Turístico-Financiero.
Espacio que alentará la instalación de nuevos locales comerciales(como los que antes poblaban Sarandí), pubs y restaurantes(como los que animan Bacacay y la incipiente peatonal Bartolomé Mitre) y toda suerte de actividades callejeras(espectáculos, música, performances, artesanías, etc., nada de comercio informal).
Siguiendo los pasos del exitoso “Paseo Cultural de la Ciudad Vieja”, brindando más y mejores servicios a los más de 140.000 pasajeros que recibe el barrio diariamente, amén de los turistas que en estos momentos casi lo sobrevuelan sin recalar en él como debería ser.
Crear asimismo redes de ciclovías que complementen, alivianando el tránsito, agilitando el movimiento interno y redundando en la salud de todos.
Intensificar la acción educación y presencia de la “policía turística” en forma coordinada ofreciendo mayores cuotas de seguridad a las ya existentes.
Desarrollar campañas de desmitificación de la Aduana-Ciudad Vieja como zona roja o peligrosa.

Descripción de Corredor Turístico-Financiero

* Alargar la peatonal Sarandí hasta Pérez Castellano.
Sarandí en este momento es virtualmente peatonal, concretizémoslo transformándola en realidad.
* Alargar la Peatonal Pérez Castellano hasta Sarandí.
Pérez Castellano es una de las más importantes calles comerciales internas del barrio por lo que deberemos tener especial atención creando vías lentas con dársenas para carga y descarga en esta zona de almacenes, comercios,etc.
* Peatonalizar Yacaré.
Complemento ineludible al sistema Mercado del Puerto
Estos tres puntos completarán uno de los ejes del Corredor.
* Semipeatonalizar Rincón (de Ituzaingó a Plaza Zabala).
Rincón, en horario bancario, es también casi peatonal, pero la existencia de 10 entradas y/o salidas de parkings y estacionamientos nos obligan a crear otra vía lenta y zonas de carga y descarga para la gran cantidad de vehículos transportadores de valores que habitualmente circulan por la misma.
* Complementar la semi-peatonal Rincón con el tramo de Washington (desde Pza. Zabala a Pérez Castellano).
Los últimos dos puntos formarían el segundo eje del Corredor.
* Convertir en peatonal Bartolomé Mitre (desde Buenos Aires hasta Rincón).
Esto complementa en forma notable al conjunto de peatonales ya existentes en ese sector.

Transporte colectivo
El sistema de transporte colectivo dentro de la Ciudad Vieja-Aduana es sin duda, el tema.
Es sabido por todos la cantidad de ómnibus que a diario entran y salen de esta zona(más de 4.000 viajes),es innegable la enorme cantidad de unidades que circulan con un promedio de 3 o 4 pasajeros ( sino vacías) originando pérdidas a las empresas, los usuarios y habitantes del barrio por el combustible, personal y unidades utilizados innecesariamente.
Unidades que dañan también la atmósfera, las calles, los edificios y el sistema en general.
Abogamos por la creación de 2 líneas circulares en lugar de las más de 55 líneas que circulan por nuestras calles en estos momentos.
Estas líneas deberán estar integradas por flotas de última generación, de baja o cero emisión como trolleys, tranvías u ómnibus equipados con motores eléctricos y/o híbridos.
Líneas con frecuencias adaptadas a la demanda que eliminen para siempre las largas caravanas de ómnibus que asolan las estrechas calles del barrio.
Flotas adecuadas al tamaño de las calles por donde circulan, al contrario de los actuales gigantes que destrozan aceras y mantienen en vilo y sucios a los peatones.
Conjuntamente con la concepción de peatonales y la reforma del transporte es absolutamente necesaria también la reglamentación referente a los vehículos que ingresen a esta zona protegida, regulando el tamaño, peso y calidad del parque automotor de distribuidores, reparto, entre otros.
Breve descripción de circulares
Línea A
La línea A será servida por dos unidades consecutivas, una con destino Ciudad Vieja (A1) y otra Aduana (A2), manteniendo, de cierta forma, los recorridos actuales.
A1 - Destino Ciudad Vieja
Recorrido: Pza. Independencia, Ciudadela, 25 de Mayo, Colón, Buenos Aires, Pza. Independencia.
A2 - Destino Aduana
Recorrido: Pza. Independencia, Ciudadela, 25 de Mayo, Lindolfo Cuestas, Rambla 25 de Agosto, Colón, Buenos Aires, Pza. Independencia
Destino Aduana contempla pasajeros que tienen rumbo Aduana, Hospital Maciel, Club Neptuno, etc. Destino Ciudad Vieja desagota rápidamente, evitando el rulo.
Asimismo Destino Aduana reavivará el tránsito en el tramo de Colón que va de Rambla 25 de Agosto a 25 de Mayo.
Esta zona se transformó en tierra de nadie después de cambios de recorridos de años atrás que la dejaron sin transporte y por consiguiente sin público a los comercios de ese sector que hoy en día desaparecieron dejando innumerables locales vacíos.
Varios de estos locales hoy están ocupados por familias con graves carencias socioeconómicas, en algunos casos, transformando esas cuadras en un sector tugurizado, de aspecto miserable, justo en la principal calle comercial que enfrenta el turista que sale del Puerto.
Más adelante referiremos a estas personas que necesitan ya, urgente atención a sus problemas
Línea B
La línea B podrá prestar servicio diurno únicamente, de acuerdo también a la demanda. Facilitará la entrada por el Sur y el desagote por el Norte (por Cerrito, igual que ahora).
B.-.Destino Aduana
Recorrido: Pza. Independencia, Juncal, Reconquista, Pérez Castellano, Sarandí, Lindolfo Cuestas, Cerrito, Juncal, Pza. Independencia.
Esta línea pasará por la escuela pública, escuela de enfermería, las canchas de fútbol junto al cuartel de Dragones y Escollera Sarandí (punto obligado de nuestros pescadores ciudadanos).
Reavivará ese sector de Sarandí que, pese a estar poblado de locales comerciales, también quedó vacío con el viejo cambio de recorrido.
Terminales de transbordo

Las terminales de trasbordo Sur y Norte deberán estar ubicadas en lugares a determinar mediante un amplio estudio multidisciplinario formado por técnicos y asesores especializados, que aún no somos.
Más esta situación no nos impide seguir imaginando ideas y posibles soluciones.
Los recorridos actuales y los propuestos anteriormente delimitan las zonas para las posibles terminales, a lo que debe sumarse la posibilidad de efectuar trasbordo en varias paradas intermedias.

Breve descripción de terminales
Las terminales de trasbordo son edificios funcionales que deben facilitar el ágil desembarco y embarco de pasajeros.
Estas terminales deben tener capacidad de mantener resguardados de las inclemencias del tiempo a los usuarios y ofrecer variedad de servicios (kioscos,baños, información de horarios,venta de boletos,etc).
Dado el fluir de usuarios continuo, y no estacionario, su capacidad locativa no será forzada a ser de grandes dimensiones pero si, después de estudios, humanas y confortables.
Terminal Sur
· La Plaza Independencia en el caso de las dos terminales es un espacio que podemos utilizar de formas hasta hoy inusitadas , gracias a los avances en la Arquitectura e Ingeniería.
Los lados de la Plaza, hoy destino de muchos coches, pueden ser acondicionados de manera de crear un espacio no concentrado y de múltiples entradas.
Es el lugar de concentración de pasajeros por excelencia, dada la cantidad de ómnibus que hasta allí llegan.
Las ideas a nivel de subsuelo planeadas para el Teatro Solís, el proyectado futuro Metro y los estacionamientos subterráneos son posibles soluciones hermanables a este proyecto.
·La plaza delimitada por Juncal, Liniers, Ciudadela, Reconquista y Buenos Aires entre el Teatro Solís y el futuro Palacio de Justicia es un espacio pasible de ser recuperado para el uso público.
Ofrece interesantes posibilidades para la instalación de Term. Sur .
Inclusive en este caso debemos tener en cuenta el espacio enorme e inutilizado, que ocupan los estacionamientos del futuro Minist. de Justicia, como aledaño también utilizable.
·Los grandes espacios verdes detrás del Mercado Central son otra posibilidad, que ya ha sido planteada y también recusada por grupos de vecinos.
La plaza España, y sus aledaños, ya es utilizada por el sistema de transporte colectivo y es una posibilidad a no descartar siempre y cuando velemos por el mantenimiento de esos espacios preciosos para la ciudad.
Terminal Norte
·Existen espacios de grandes dimensiones en 25 de Mayo entre Juncal y Ciudadela que ofrecen grandes posibilidades, conjuntamente con el espacio de estacionamientos de el Banco Central, sub-utilizado desde hace decenas de años, como interesante lugar para desarrollar posibles soluciones.
·Paraná en toda su extensión, techada y semipeatonal es una calle con riquísimas características para este tipo de proyecto.
·Aunque están excluídos de la posible zona planteada, los espacios verdes frente al Ministerio de Trabajo, la terminal “clandestina” de la calle Piedras y los aledaños a la terminal “Río Branco” son espacios a no descartar por las enormes posibilidades que brindan.
Sin olvidar, como siempre, el concepto de utilización “sustentable” en todos los casos.


La puesta en práctica de paradas intermedias aliviaría

en forma considerable las dimensiones en las terminales propuestas.
Estas paradas pueden ser una solución a cortísimo plazo en la absolutamente necesaria transformación del sistema de transporte colectivo.
Siendo, una vez más, el desarrollo sustentable y la protección del medio ambiente sus axiomas básicos.


Luz y Comercio
Los nuevos artefactos y columnas de alumbrado que se están instalando merecen nuestra cálida bienvenida y demuestran una vez más el interés que tiene la I.M.M. por este sector de la ciudad.
Es sumamente importante que demos nuestro total apoyo al sector comercial,con este, y otros, tipos de iniciativas que favorezcan la afluencia de público, al sentir ampliado su margen de comodidad y seguridad.
Nuestra propuesta en ese sentido es extender el horario de estacionamiento libre hasta las 12:00 AM (igual que en otras zonas) para permitir la afluencia de compradores y vendedores que usualmente llegan en la mañana.
El horario de mayor congestión vehicular es el horario bancario y tarifar el estacionamiento es la mejor medida que podemos tomar para liberar nuestras calles.
Los comerciantes de la zona con sus ataques a este sistema han logrado un efecto boomerang, espantando a los clientes ellos mismos,lo que ha llevado a la ruina a muchos.
Ayudemos al comercio, el comercio genera empleos, riqueza y también luz que es contraria a la oscuridad, soledad e inseguridad.
Defendamos al comercio establecido de la venta informal que felizmente no ha invadido la zona y no debe hacerlo.
Con gran alegría comprobamos que, contrariamente a los vaticinios de los escépticos, el comercio en las peatonales adquirió un vigor y empuje dignos de continuarse.
Nuevos locales, en algunos casos exclusivos, soberbiamente diseñados y realizados, han jerarquizado estas calles, aportando el esplendor que creíamos perdido para siempre entre el smog y el ruido.Detengamos la migración constante de vecinos y comerciantes defendiendo sus fuentes de empleo y riquezas.


Defendamos al comercio establecido de la venta informal que felizmente no ha
invadido la zona y no debe hacerlo.
Con gran alegría comprobamos que, contrariamente a los vaticinios de los escépticos, el comercio en las peatonales adquirió un vigor y empje dignos de continuarse.
Nuevos locales, en algunos casos exclusivos, soberbiamente diseñados y realizados, han jerarquizado estas calles, aportando el esplendor que creíamos perdido para siempre entre el smog y el ruido.



Creación, recuperación y mantenimiento de espacios verdes

Es digna de destacar la labor que realizó y realiza la I.M.M. respecto a los espacios verdes y el arbolado de la ciudad.
Sin embargo la Ciudad Vieja y la Aduana son de los sectores con menos “M² Verdes” por habitante.
Con la creación de las peatonales se hace indudable el equipamiento de las mismas (árboles, papeleras,relojes, kioskos, etc.), pero también creemos conveniente la posibilidad de arbolar calles que hoy en día carecen de vegetación y que no sólo servirían de pulmones sino también para dar sombra,adornar y humanizar el espacio.
La Ciudad Vieja y la Aduana tienen la gran ventaja de que grandes mareas de viento provenientes del mar limpien su atmósfera a diario, esto no impide que desde el Cerro ,por ejemplo, durante el día se vea una enorme nube de smog suspendida sobre este sector de la ciudad.
Creemos calles de Jacarandás, Palos Borrachos,etc.
Coloreemos la ciudad naturalmente.

Ideas
·Recuperemos el espacio de la Plaza de Deportes Nº1, hoy lamentablemente descuidado.
·Recuperemos el viejo Saladero (Patrimonio de la ciudad) que hoy recibe más de 4.000 viajes de ómnibus hechos por más de 1.000 unidades.
·Implementemos beneficios tributarios a los terrenos baldíos recuperados como espacios públicos.
·Fomentemos al sector privado a continuar con el cuidado y mejoramiento de espacios ya existentes y la creación de otros nuevos.
·Instalemos (ya) papeleras y tachos de basura que, inexplicablemente, casi no existen en nuestras calles,

Solución habitacional y edificaciones
Anteriormente nos referimos a problemas habitacionales de familias que están ocupando locales comerciales de la calle Colón.
No son los únicos que están desprotegidos y, como ya dijimos, con graves carencias socioeconómicas.
Es nuestro deber como seres humanos ayudar a los necesitados y debemos aplicarnos a ello con toda nuestra energía.
Experiencias como la “Casa de Mujeres” de Pérez Castellano, los complejos habitacionales frente a las Bóvedas, etc., son una muestra clara y un ejemplo a seguir.
El techo digno es una necesidad que , por ley, todos los ciudadanos debemos tener satisfecha.

Ideas
·Recuperemos edificios públicos y privados abandonados con vías a transformarlos en espacios utilizables para la industria turística, sistema educativo, servicios sociales, culturales y habitacionales.
(por ej: Ex Facultad de Humanidades, ex Ministerio de Defensa, etc.)
·Auspiciemos de todas las formas posibles el éxito de proyectos que ofrezcan soluciones habitacionales no sólo a este sector de la ciudad,sino a toda ella y el País.

Recolección de residuos
La recolección de residuos , con la privatización de parte de la misma y el mejoramiento en la parte pública , ha logrado importante avances en la ejecución del servicio.
Por estos avances logrados nos vemos en el camino de seguir adelante en el mejoramiento del servicio.
Profundizar en la sistematización del mismo creando recorridos especiales que contemplen, por ejemplo:
-los residuos depositados por los comercios de la calle Colón desde su horario de cierre hasta que pasa el recolector o el barrendero, suelen ser esparcidos por todo el barrio por vándalos y vandalitos vernáculos.
-otro tanto sucede con los residuos depositados por
los bancos, que acaban empapelando todas las calles, y con los residuos de los comercios de Pérez Castellano y otras calles.
-varios recorridos diarios en las peatonales que sufren la mayor cantidad de generadores de residuos y asimismo la instalación de papeleras y tachos en las calles que evitarán que miles de envoltorios y papelitos acaben ensuciando calles y aceras.

La Ciudad Vieja y Aduana por las características de su población pasajera son escenario ideal para la puesta en práctica de un Plan Piloto de Recolección Selectiva de Residuos, por el alto reflejo, a nivel de la población de Montevideo, y por ser un espacio de reducidas dimensiones y fácilmente controlable.
Con la colaboración de los vecinos, comercios, instituciones bancarias, financieras, educativas, sociales, deportivas y otros, acordando reglas, normativas y planes de acción podemos transformar el barrio en puntal de un nuevo sistema de recolección de acuerdo a las modernas pautas seguidas en el llamado Primer Mundo.

Acción Social
Ya aludida la búsqueda de Soluciones Habitacionales, proponemos también, completando el párrafo de Recolección de Residuos,llevar a cabo Cursos sobre Selección de Residuos,Reciclaje y Transformación, a todo nivel en la población barrial, como los que lleva a cabo la “Unidad Grupo de Educación Ambiental”.
Debemos educar para proteger las acciones desarrolladas y por desarrollar.

-Alentemos la creación de empresas de carácter comunitario y sustentable.
-Creemos nuevas fuentes de trabajo, mejorando la calidad de vida.
-Vializemos la participación ciudadana en empresas de carácter público y/o privado creando empresas con sistemas de acciones en Bolsa de Valores en el sector del transporte, turismo,reciclaje de residuos, etc.

Facilitemos la creación e instalación de salas de cine (que no existen en la zona) y teatros (son varias las compañías teatrales que carecen de locales para desarrollar sus actividades).

MONTEVIDEO ES LA CASA DE TODOS

Futuro

El futuro es ahora, imaginemos una ciudad armónica.
Actuemos ya en el presente, mejorando el pasado.
La Aduana y la Ciudad Vieja son un patrimonio que no debemos dejar caer en la decadencia, zonas con grandes riquezas naturales, urbanas y humanas.
Transformemos, eduquemos, alejemos sistemas obsoletos y deformantes para mejorar nuestro hábitat.
Actuemos no sólo con leyes y reglamentos sino ´también con el corazón y el sentido común.
Contando con el aporte de representantes de organizaciones no gubernamentales, vecinales y sociales, organismos académicos y gremiales, integrantes de Comisión Especial Permanente de la Ciudad Vieja, Grupo Promotor para el Desarrollo de Montevideo y otros, miembros de Concejos Vecinales y Juntas Locales y representantes de autoridades municipales y nacionales y el sector privado, lo podemos lograr.
Imaginemos este sector de la ciudad articulado de forma que todo esté al mejor servicio de sus habitantes y los pasajeros que hasta aquí llegan.
Con grandes vías de entrada y salida como son las Ramblas, conjuntos de peatonales al servicio de peatones y turistas, sectores dedicados a la gastronomía, cultura, deporte y esparcimiento,instituciones bancarias y financieras, Puerto de Montevideo, transporte de última generación, recolección sistemática y sostenible de residuos y obtendremos un Shopping al aire libre.
Un paseo disfrutable para los que lleguen a nuestro centro histórico con todos los servicios en un espacio rico, reducido, seguro, controlable y de dimensiones más que humanas.


Más Futuro

·Crear peatonales en J.C. Gómez, Bartolomé Mitre, Brecha y Camacuá formando otro circuito peatonal que una: Pza. Independencia, Teatro Solís, Plaza Matriz, Mercado Central, Templo Inglés,
Clubes Hebraica-Macabi y Aebu, Pza.España y Rambla.

·Crear peatonales Alzáibar y Solís uniendo Playa, Rambla, peatonal Sarandí, Pza. Zabala, Iglesia San Francisco de Asís, BROU , la proyectada estación de Metro y el Puerto.
Aquí se puede crear un corredor verde aprovechando la Pza.Zabala, la Plaza frente al BROU y el enorme espacio lindero al Banco Comercial que está siendo mal utilizado como estacionamiento , en forma completamente precaria desde hace, por lo menos, una veintena de años (con excepción de unas barreras de contención recientemente instaladas).
Es singular la importancia de este posible corredor ya que, en caso de concretarse la estación de Metro, uniría ésta con las peatonales Sarandí y Rincón.


Agradecimientos

Este proyecto habría sido imposible de realizar sin el invalorable apoyo de las siguientes personas e instituciones:


-Arq. Francisco Bonilla. (Comisión Especial Permanente para la Ciudad Vieja)
-Ing. Elizabeth González. (IMFIA)
-Sr. Andrés Jorysz. (IMFIA)
-Sra. Sofía Loskin.
-I.M.M.
-Sr. Salvador Rueda.
-Sr. José Manuel Naredo.
-Arq. Carlos Gómez Verde.
-Sra. Marisa Rabino.
-Sr. Danilo Ruglio
-APVE (Asociación Promotora de Vehículos Eléctricos)
-Vecinos de Aduana y Ciudad Vieja.


A mi esposa Sonia Wolf Hajer y nuestra hija Marcia Valls Wolf, que me han soportado durante estos meses de trabajo

Marcos Ernesto Valls Cohen.
Marzo 2000.